Configuración de Drivers y Software

Configuración De Drivers
A continuación explicaré tres ejemplos de cómo instalar un driver. En reparación de PC, tendrá que prestarle atención a este punto, ya que es una tarea que el técnico realiza regularmente, mas aún, que la carga de un SO. A continuación hay tres ejemplos: la instalación de un conjunto de drivers para una placa base; la instalación de un driver de una cámara digital y por ultimo la instalación de un driver manualmente:

1) instalar el conjunto de drivers de una placa base moderna (en este caso una ASUS A7V8X-MX SE), que posee componentes integrados como ser una placa de video, de sonido y red.

Inserto el CD con drivers de la placa base, en la unidad de CD. De estar configurada como suele ser, para que la lectora de CD “auto ejecute”según sea su contenido, veremos la ventana para instalarlo. De no ser así, tendrá que instalar los drivers desde el Explorador de Windows.

A continuación tendrá que ir instalando cada ítem, primero hará un clic en “Via 4 in 1 Driver” para que comience a instalarse este, una actualización de controladores (Via Service Pack 4.51v). Cuando termina la instalación, algo muy sencillo y automático, podrá reiniciar la PC para continuar con el siguiente itém.

Nuevamente desde esta ventana o desde el explorador de Windows ahora seleccionará KM400A Display driver para continuar con la instalación de este. Así tendrá que hacer sucesivamente hasta instalar el último driver. Va a ir instalando los drivers indicados en esta ventana o seleccionándolos desde el Explorador de Windows, según corresponda al SO.

Posiblemente al llegar a USB 2.0 en este caso en particular, le ocurrirá lo siguiente: si lo esta instalando en Windows XP, le pedirá que actualice a SP1. Tendrá que hacer esto que es lo recomendado o instalar de otra fuente el Driver USB 2.0.

En la imagen de debajo se observa luego de haber pulsado en “VIA 4 en 1” como se inicia un programa de instalación. Esta, será una instalación típica, aun mas sencilla de realizar que la de un programa.

2) Instalación de un driver de una cámara digital: En más de una oportunidad un usuario comprará una cámara fotográfica digital o cámara Web (o las dos en una) y le pedirá al técnico que se la instale. El primer paso es conectarla al puerto que corresponda; generalmente el USB. De no ser así, al instalar el driver puede ocurrir que muestre un cartel de error diciendo que no detecta el componente que se desea instalar.

Ingrese el CD en la unidad de CD mediante el Explorador de Microsoft Windows y busque si no se ejecuta nada las opciones que posee (Imagen uno).

En este ejemplo voy a instalar el driver de la cámara Vivicam 3350, esta se ejecuta automáticamente cuando se ingresa el CD del driver. Observará una ventana con opciones para instalar el driver y programas, pero en este caso, vamos a instalar el driver seleccionándolo directamente desde el CD. En la Imagen uno observará parte del contenido del CD puesto en la unidad J.



En este caso, como suele ocurrir, se lee una carpeta con el nombre de “Driver”. Entro en la misma y encuentro un archivo ejecutable de instalación con el nombre “Setup ViviCam3350_1230 General”. El modelo de la cámara que quiero instalar es justamente la ViviCam3350 y como dice “General” supongo que funciona en cualquier SO, al menos, de Windows.

Realizo un clic en este archivo de instalación y se muestra la ventana representada en la imagen dos. En esta pulso en el botón Next que significa siguiente para continuar con la instalación.

Al finalizar el proceso que tardará menos de un minuto, se mostrará otra ventana que informa que ha terminado exitosamente la instalación y que es necesario se reinicie la computadora. Si se desea hacer esto en ese momento (Imagen tres) se tilda en “Yes”y se pulsará en “Finish”, para finalizar con el proceso de instalación de este Driver reiniciándose la PC.

3): Instalación de un driver manualmente: La instalación de un driver manualmente es la forma mas difícil de instalación de un driver y en reglas generales no hace falta cuando se instala un componente nuevo, en los cuales la instalación suele ser como lo indica los ejemplos anteriores. No obstante en componentes antiguos puede ocurrir que la única forma de instalarlos sea manualmente por ese motivo indico paso a paso como se realiza esto. Utiliza como ejemplo Windows XP, en versiones previas el proceso es semejante.



Estando el componente instalado en la PC, ir a “Mi Pc”, “Panel de control”, “Agregar hardware”, en Windows XP se mostrará la Siguiente Ventana indicada como “Figura A”, en esta, hay que pulsar en el Botón Siguiente para continuar.


Luego de que Windows realiza una búsqueda, si no encuentra un componente nuevo o uno con algún conflicto se mostrará la ventana indicado en la “Figura B”, se tilda en “Si, ya he conectado el hardware” si obviamente hizo esto, y luego se pulsa en “Siguiente”. Se mostrará (Figura C) una lista con distintos componentes, de esta, en este caso seleccione “Agregar un nuevo dispositivo de hardware”. Esto se selecciona si el hardware no aparece en la lista mostrada por esta ventana, luego deberá pulsar en “Siguiente”.

A continuación se mostrará una ventana preguntando si se quiere Buscar el hardware automáticamente o manualmente, selecciono manualmente y pulso en siguiente (Figura D). Selecciono un componente, en este caso Módems (Figura E) pulso en siguiente. Se la ventana mostrada en la figura F, tildo en “No detectar el módem. Lo seleccionaré de una de una lista” y pulso en siguiente.

En el Botón utilizar disco para instalar el Driver desde un CD o disquete. En la figura H seleccioné un driver, hay que pulsar “abrir” para terminar la selección. En la Figura I ya puedo seleccionar un driver de los que se encuentren en la carpeta que seleccioné en el paso anterior. Pulso en siguiente para continuar. Por motivos de que seleccioné un driver de un módem me va a preguntar que puerto utilizará, le indico Com 1 y pulso siguiente para que al final se instale el Driver, luego de darme varios avisos, en este caso, de que el “driver no esta firmado digitalmente”. Por ultimo como me indica que “El módem se ha configurado correctamente”, es decir se terminó de forma correcta la instalación del Driver. Ahora habría que hacer una prueba para comprobar de que ande correctamente, pero eso es tema de otro capitulo. Para finalizar pulso en Finalizar

Si se dirige al administrador de dispositivos (En Windows XP: “Mi Pc”, “Panel de control”, “Sistema”, solapa “hardware”, “administrador de dispositivos”) observará la instalación del nuevo componente, en este caso un módem Aspen 28.8 Data Fax
Configuracion de Software
La gestión de la configuración del software es uno de los procesos clave para toda organización dedicada a la Ingeniería del Software, ya que posibilita una mejor organización del desarrollo y mantenimiento, producto, facilitando el resto de procesos de producción.
Durante el proceso de construcción de un software, los cambios son inevitables. Los cambios provocan confusión e incertidumbre, sobre todo cuando no se han analizado o pronosticado correctamente. Es importante considerar ciertas modificaciones que pueden ocurrirle al software dentro de todo el proceso de ingeniería.
Gestion de la configuración del software
Los cambios dentro del desarrollo del software pueden ocurrir en cualquier momento por lo tanto debemos estar preparados, las actividades de CGS sirven para:
  • Identificar el cambio de nuestro software.
  • Controlar ese cambio.
  • Garantizar que el cambio quede bien implantado.
  • Informar el cambio.
La gestión de configuración del software no es un mantenimiento del software, el mantenimiento es la etapa final de la ingeniería hasta que se retire el producto del equipo, la CGS es un conjunto de actividades de seguimiento y control que comienzan cuando se inicia el proyecto de desarrollo del software y termina sólo una vez que el software queda fuera de circulación.
Desgraciadamente, en el proceso de ingeniería del software existe una variable importantísima que entra en juego, el cambio.
La primera Ley de la ingeniería de sistemas establece: “Sin importar en que momento del ciclo de vida del sistema nos encontremos, el sistema cambiará y el deseo de cambiarlo persistirá a lo largo de todo el ciclo de vida”.
Entonces nos hacemos diferentes preguntas: ¿Por qué cambiar el sistema? ¿Que produce los en el sistema cambios? La respuesta a estas interrogantes se puede encontrar en cuatro aspectos fundamentales y a menudo muy tradicionales dentro del desarrollo del software:
  • Nuevos requisitos del negocio o condiciones que dictan los cambios en las condiciones del producto o en las normas comerciales.
  • Nuevas necesidades del los clientes que demandan la modificación de los datos producidos por un sistema basado en computadora.
  • Reorganización y/o reducción del volumen comercial que provoca cambios en las prioridades del proyecto o en la estructura del equipo de ingeniería del software.
  • Restricciones presupuestarias o de planificaciones que provocan una redefinición del sistema o del producto.
La gestión de configuración del software realiza un conjunto de actividades desarrolladas para gestionar y registrar los cambios a lo largo del ciclo de vida del software de computadora.
La GCS es una actividad de garantía de calidad del software que se aplica en todas las fases del proceso de ingeniería del software.
“El arte de coordinar el desarrollo de software para minimizar…la confusión, se denomina gestión de la configuración. La gestión es el arte de identificar, organizar y controlar las modificaciones que sufre el software…la meta es maximizar la productividad minimizando errores.” Babich [BAB86].
Lineas base
Una línea base es un concepto de gestión de configuración del software que nos ayuda a controlar los cambios sin impedir seriamente los cambios justificados. La IEEE define una línea base como:
Una especificación o producto que se ha revisado formalmente y sobre los que se ha llegado a un acuerdo, y que de ahí en adelante sirve como base para un desarrollo posterior y que puede cambiarse solamente a través de procedimientos formales de control de cambios.
Una forma de describir la línea base es mediante una analogía. Considere las puertas de la cocina de un gran restaurante. Para evitar colisiones una puerta esta marcada como SALIDA y la otra como ENTRADA las puertas tienen topes que hacen que solo se puedan abrir en la dirección apropiada. Si un camarero recoge un pedido en la cocina lo coloca en una bandeja y luego se da cuenta de que ha cogido un plato equivocado, puede cambiar el plato correcto rápidamente informalmente antes de salir de la cocina.
Sin embargo, si abandona la cocina le da el plato al cliente y luego se le informa de su error, debe seguir el siguiente proceso: 1) Mirar en la orden de pedido si ha cometido algún error. 2) Disculparse insistentemente. 3) Volver a la cocina por la puerta de entrada. 4) Explicar el problema etc.
Una línea base es análoga a un plato mientras pasa por las puertas de la cocina de un restaurante antes de que un elemento de configuración del software se convierta en línea base, el cambio se puede llevar a cabo rápida e informalmente. Sin embargo, una vez que se establece una línea base, pasamos, de forma figurada, por una puerta de un solo sentido. Sé pueden llevar a cabo los cambios, pero se debe aplicar un procedimiento formal para evaluar y verificar cada cambio.
En el contexto de la ingeniería del software definimos una línea base como un punto de referencia en el desarrollo del software y que queda marcado por el envío de uno o más elementos de configuración del software (ECS) y la aprobación de ECS obtenido mediante una revisión técnica formal. Por ejemplo, los elementos de una especificación de diseño se documentan y se revisan. Se encuentran errores y se corrigen cuando todas las partes de las especificaciones se han revisado corregido y aprobado, la especificación de diseño se convierte en línea base. Solo se pueden realizar cambios futuros en la arquitectura del software (contenidos en la especificación del diseño) tras haber sido evaluados y aprobados. Aunque se puedan definir las líneas base con cualquier nivel de detalle las líneas base más comunes son las que se muestran en la figura 1.0.

Configuración de software
Elementos de configuración de software
Un elemento de la configuración del software es la información creada como parte del proceso de ingeniería un ECS (elemento de configuración de software) es un documento, un conjunto completo de casos de prueba o un componente de un programa 40
dado. Los siguientes ECS son el objetivo de las técnicas de gestión de configuración y forman un conjunto de líneas base:
1) Especificación del sistema
2) Plan de proyecto
3) a. Especificación de requisitos
b. Prototipo ejecutable o “en papel”
4) Manual de usuario preliminar
5) Especificación de diseños
a. Descripción del diseño de datos
b. Descripción del diseño arquitectónico
c. Descripciones del diseño de los módulos
d. Descripciones del diseño de interfaces
e. Descripciones de los objetos (si se utilizan técnicas de P.O.O)
6) Listados del código fuente
7) a. Plan y procedimiento de pruebas
b. Casos de prueba y resultados registrados
8) Manuales de operación de y de instalación
9) Programas ejecutables
a. Módulos, código ejecutable
b. Módulos enlazados
10) Descripción de la base de datos
a. Esquema y estructura de archivos
b. contenido inicial
11) Manual del usuario final
12) Documentos de mantenimiento
a. Informes de problemas del software
b. Peticiones de mantenimiento
c. Ordenes de cambios e ingeniería
13) Estándares y procedimientos de ingeniería del software
Es importante considerar poner las herramientas de desarrollo de software bajo control de configuración. Es decir congelar la versiones de editores, compiladores y otras herramientas CASE utilizadas durantes el desarrollo, un cambio en las versiones utilizadas puede que produzca resultados diferentes que la versión original.
Los ECS se organizan como objetos de configuración que deben ser catalogados por la base de datos del proyecto con un nombre único. Un ECS tiene un nombre y atributos, y está conectado a otros objetos mediante relaciones.
Configuración de software
El proceso de gestión de la configuración del software
La GCS es un elemento importante de garantía de calidad es responsable de controlar los cambios. Sin embargo también se debe identificar los ECS individuales. El proceso se puede definir en cinco tareas de CGS:
  • Identificación
  • Control de versiones
  • Control de cambios
  • Auditorias de configuración
  • Generación de informes

No hay comentarios:

Publicar un comentario