Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicasque debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca unrendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta formapodemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar elcomputador
Debemos tener en cuenta que dentro del mantenimiento hay diversos tipos de este (Predictivo, Escalativo, Correctivo, Preventivo, Detectivo, Adaptativo, etc), Pero nos enfocaremos en las 3 principales Predictivo, Preventivo y Correctivo.
*Mantenimiento Predictivo*
Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.Modificaciones que afectan a los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambios en la configuración del hardware, software de base, gestores de bases de datos, comunicaciones, etc…”.
Con las definiciones por delante resulta bastante sencillo discernir un tipo de mantenimiento de otro, ya que el primero está centrado en un cambio en las necesidades del usuario o lo que es lo mismo, en una modificación de los requisitos funcionales de la aplicación (por muy pequeños o grandes que sean) y el segundo se basa en los cambios en cualquiera de los elementos que conforman el entorno sobre el que funciona el programa, a los ejemplos que indica Métrica V.3, yo añadiría los servidores de aplicaciones, servidores web e incluso las interfaces con terceros sistemas, es decir, si una aplicación se comunica con otra por servicios web y ésta modifica la interfaz el cambio a realizar en la aplicación es de carácter adaptativo ya que el requisito funcional (que es comunicarse con ese tercer sistema) no ha variado.
Con las definiciones por delante resulta bastante sencillo discernir un tipo de mantenimiento de otro, ya que el primero está centrado en un cambio en las necesidades del usuario o lo que es lo mismo, en una modificación de los requisitos funcionales de la aplicación (por muy pequeños o grandes que sean) y el segundo se basa en los cambios en cualquiera de los elementos que conforman el entorno sobre el que funciona el programa, a los ejemplos que indica Métrica V.3, yo añadiría los servidores de aplicaciones, servidores web e incluso las interfaces con terceros sistemas, es decir, si una aplicación se comunica con otra por servicios web y ésta modifica la interfaz el cambio a realizar en la aplicación es de carácter adaptativo ya que el requisito funcional (que es comunicarse con ese tercer sistema) no ha variado.
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo consiste en la revisión de equipos en funcionamiento para garantizar su buen funcionamiento, tanto de hardware como de software en un ordenador o PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración óptima del sistema.
Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.
Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y fiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos de parada que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
En lo referente al mantenimiento preventivo de un producto software, se diferencia del resto de tipos de mantenimiento, especialmente del mantenimiento de actualización, que se produce generalmente tras una petición de cambio por parte del cliente o del usuario final o tras un estudio de posibilidades de mejora en los diferentes módulos del sistema, el preventivo se produce para garantizar el funcionamiento en las condiciones actuales de prestaciones, seguridad y fiabilidad.
*Mantenimiento Correctivo*
Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de la herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza.El mantenimiento correctivo o mantenimiento por rotura fue el esbozo de lo que hoy día es el mantenimiento. Esta etapa del mantenimiento va precedida del mantenimiento planificado.En esta etapa, "mantener" es sinónimo de "reparar" y el servicio de mantenimiento operaba con una organización y planificación mínimas (mecánica y engrase) pues la industria no estaba muy mecanizada y las paradas de los equipos productivos no tenían demasiada importancia al tratarse de maquinaria sencilla y fiable y, debido a esta sencillez, fácil de reparar. La política de la empresa era la de minimizar el costo de mantenimiento.
Este mantenimiento agrupa las acciones a realizar en el software (programas, bases de datos, documentación, etc.) ante un funcionamiento incorrecto, deficiente o incompleto que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo.
Estas acciones, que no implican cambios funcionales, corrigen los defectos técnicos de las aplicaciones. Entendemos por defecto una diferencia entre las especificaciones del sistema y su funcionamiento cuando esta diferencia se produce a causa de errores en la configuración del sistema o del desarrollo de programas.
Este mantenimiento agrupa las acciones a realizar en el software (programas, bases de datos, documentación, etc.) ante un funcionamiento incorrecto, deficiente o incompleto que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo.
Estas acciones, que no implican cambios funcionales, corrigen los defectos técnicos de las aplicaciones. Entendemos por defecto una diferencia entre las especificaciones del sistema y su funcionamiento cuando esta diferencia se produce a causa de errores en la configuración del sistema o del desarrollo de programas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario